*Fotografías: ©ONUMujeresMéxico/DzilamMéndez

RESULTADOS 2018

RESULTADOS 2018

*Fotografía: ©ONUMujeresMéxico/ArielSilva

ONU Mujeres promueve el liderazgo y participación política de las mujeres y la erradicación de la violencia contra éstas en el ámbito político, así como el desarrollo de políticas, presupuestos y estadísticas con perspectiva de género.

México subió del 8° al 4° lugar a nivel mundial de mujeres en el parlamento.
48.2% de los curules en el Congreso y 49.2% en el Senado son ocupados por mujeres.
Las mujeres representan el 42.1% del gabinete presidencial.
Las mujeres representan 18.2% de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 28.6% de la Sala Superior del Tribunal Electoral y 28.6% del Consejo de la Judicatura Federal.
27.4% de los municipios están presididos por mujeres.
Sólo 2 de las 32 entidades federativas están encabezados por gobernadoras.

*Fotografía: ©ONUMujeresMéxico/ArielSilva

En 2019 el Gasto Etiquetado para la Igualdad de Género es de 3,200,799,545 USD y equivale a un incremento de casi 35% respecto del monto de 2018.

De los indicadores globales de la Agenda 2030, México puede monitorear 169 de los 232 propuestos.

México es uno de los países más avanzados en la región de América Latina y el Caribe  en materia de disponibilidad de datos para los indicadores de género de los ODS (23% en promedio), pero aún se tienen desafíos para llegar a 100%.

*Fotografía: ©ONUMujeresMéxico/ArielSilva

Se incrementó la base de conocimiento y la disponibilidad de herramientas para dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos internacionales y nacionales en materia de igualdad de género. En particular:

En alianza con el INMUJERES, se lanzaron dos plataformas digitales para el monitoreo de los avances y retos del país, en el nivel federal y estatal, en la transversalización de la perspectiva de género en sus principales instrumentos normativos, de política pública, presupuestarios y de rendición de cuentas:

Plataforma “Construyendo la Igualdad de Género” que muestra las acciones más importantes que ha realizado la Administración Pública Federal en materia de igualdad sustantiva.

Plataforma “México Rumbo a la Igualdad” que muestra los avances en el nivel nacional y de cada entidad federativa.

*Fotografía: ©ONUMujeresMéxico/ArielSilva

Las estadísticas de género y el liderazgo de México en este tema se colocaron más firmemente en la agenda global a través de los siguientes avances:

Plataforma “Construyendo la Igualdad de Género” que muestra las acciones más importantes que ha realizado la Administración Pública Federal en materia de igualdad sustantiva.

*Fotografía: ©ONUMujeresMéxico/DzilamMéndez

Plataforma “México Rumbo a la Igualdad” que muestra los avances en el nivel nacional y de cada entidad federativa.

*Fotografía: ©ONUMujeresMéxico/AndyRichter

ONU Mujeres promueve los derechos económicos de las mujeres, en particular de las mujeres más marginadas y en riesgo de ser dejadas atrás, impulsa el desarrollo de políticas públicas que favorezcan el empleo decente, los sistemas de cuidado y la igualdad en el mercado laboral, así como el compromiso del sector privado con la igualdad de género.

Para lograr la equidad salarial entre mujeres y hombres en México, es necesario incrementar en promedio 5.4% el salario de las mujeres.

México cuenta con la tercera tasa de empleo femenino más baja de la OCDE.

El valor económico del trabajo doméstico y de cuidados no remunerado realizado en los hogares representó 23.3% del PIB del país en 2017.

En 2017, las mujeres aportaron 76.7% del tiempo que los hogares destinaron a realizar labores domésticas y de cuidados.

Las mujeres en México registran el nivel más alto de América Latina en relación al tiempo promedio destinado al trabajo remunerado y no remunerado (74.4 horas), con un total de  53.9 horas para el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado por semana.

1 de cada 3 trabajadoras del hogar percibe menos de un salario mínimo.

*Fotografía: ©ONUMujeresMéxico/ArielSilva

ONU Mujeres inició la implementación de la iniciativa “Avancemos por la igualdad”, un modelo de tres pilares de trabajo con el sector privado que puede ser replicado en otros países. La primera alianza bajo este modelo se lanzó con Grupo Danone y su marca Bonafont en México. Durante el primer año de implementación se alcanzaron los siguientes resultados en los tres pilares del proyecto:

PILAR 1

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA INCLUSIVA EN ÁREAS AFECTADAS POR SISMOS

*Fotografía: ©ONUMujeresMéxico/DzilamMéndez

• Creación de dos centros de capacitación en Juchitán, Oaxaca y en Ciudad de México con espacios de cuidado infantil.

220 mujeres empresarias en la Ciudad de México y Juchitán ahora tienen capacidades para impulsar el trabajo comunitario, negocios que consideran el uso de tiempo y el trabajo de cuidados, así como habilidades de liderazgo y de emprendimiento.

PILAR 2

PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO AL INTERIOR DE DANONE MÉXICO

*Los logotipos se presentan de forma ilustrativa

• La representación de mujeres en posiciones de liderazgo dentro de Bonafont se incrementó de 20% a 32%.

72% de avance en la implementación de la nueva política parental de Danone México.

• Se establecieron 20 centros de trabajo flexible que promueven un mejor equilibrio trabajo-vida familiar en Bonafont.

PILAR 3

CAMPAÑA DE SENSIBILIZAR A CONSUMIDORAS/ES Y AL PÚBLICO EN GENERAL

*Fotografía: ©ONUMujeresMéxico/AlfredoGuerrero

• Alrededor de 70 mil mujeres corrieron por la igualdad de género en Ciudad de México, Monterrey, Puebla y Guadalajara, como parte de la primera Carrera Bonafont de 5km dedicada a esta causa.

• Más de 25 millones de impactos en acciones especiales de sensibilización llevando el mensaje por la igualdad de oportunidades. La campaña incluyó el lanzamiento de una edición especial de botellas HeForShe cuyas ventas se invirtieron en el Pilar 1 para el programa de mujeres emprendedoras. 

*Fotografía: ©ONUMujeresMéxico/ArielSilva

ONU Mujeres promueve la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas a través de enfoques integrales y multisectoriales. Impulsa la regulación adecuada y la armonización legislativa, el fortalecimiento de capacidades institucionales, la generación de conocimiento y datos, así como campañas de comunicación para fomentar una transformación de las normas sociales.

41.3% de las mujeres en México han sido víctimas de violencia sexual en algún momento de su vida.

66.8% de las agresiones en contra de las mujeres ocurridas en la calle son de tipo sexual, tales como: piropos groseros u ofensivos, intimidación, acecho, abuso sexual, violación e intento de violación.

En los espacios públicos o comunitarios, 34.3% de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia sexual en México.

En 2017, fueron asesinadas 3,314 mujeres (9 mujeres al día). De 2016 a 2017 la tasa de DFPH aumentó de 4.5 a 5.2 por cada 100 mil mujeres.

*Fotografía: ©ONUMujeresMéxico/ArielSilva

ONU Mujeres acompaña los esfuerzos del Estado mexicano en los foros globales intergubernamentales y en la revisión y seguimiento del cumplimiento de las observaciones de los comités de derechos humanos de la ONU. Fomenta la participación de la sociedad civil en foros globales y regionales para posicionar la agenda de derechos de las mujeres y las niñas.   

ONU Mujeres acompañó la revisión y sustentación del informe de México ante la CEDAW, coordinando un segundo informe confidencial del UNCT para el Comité, y contribuyó en nombre del UNCT en la sustentación en Ginebra. Además, facilitó la visita de la Vicepresidenta y Experta de la CEDAW para compartir las recomendaciones del Comité con la sociedad civil y el gobierno entrante, como hoja de ruta para la nueva administración. Se diseminó un folleto con las últimas observaciones del Comité de la CEDAW para México y en esfuerzo conjunto con UNFPA y ONU-DH se diseminó una compilación de todas las observaciones pasadas del Comité a México por fecha y por tema como un insumo a la promoción y seguimiento a los mismos.

CAMPAÑAS

ONU Mujeres realiza campañas de comunicación promoviendo cambios socioculturales para terminar con los estereotipos de género, fomentar que se conozca el trabajo y la experticia de ONU Mujeres entre diversos públicos, así como para involucrar a todos los sectores de la sociedad en la construcción de un México más igualitario y sostenible.

#NoEsDeHombres

Esta campaña fue lanzada en 2017 con el fin de sensibilizar a los hombres sobre el acoso sexual que sufren las mujeres y las niñas en el transporte público de la Ciudad de México. En 2018, ganó el premio “Bronce IAB” en la categoría de Responsabilidad Social y Servicio Público y el “Eikon” en Marketing Social, así como el Premio Platinum en la categoría pro-bono de los Hermes Creative Awards. Hasta el momento se han otorgado cuatro premios a esta campaña (en 2017 ganó el Sol de Bronce en el festival iberoamericano de la comunicación publicitaria “Ojo de Iberoamérica”).

38% de hombres y 35% de mujeres coinciden en que los mensajes crean conciencia y reflexión sobre el acoso sexual, al visibilizarlo en los espacios públicos de forma efectiva, clara y directa.

39% de los hombres expuestos a la campaña afirmaron que la campaña les motivó a jugar un rol activo en la prevención del acoso sexual mientras que 29% afirmó que les motivó a evitar las conductas de acoso sexual.

Es la campaña de ONU Mujeres más exitosa y reconocida a nivel internacional en promover la igualdad de género. Tiene como principal objetivo involucrar a hombres y mujeres, por igual, para alcanzar un planeta igualitario. En 2018, debido al periodo de transición a nivel nacional, se detuvieron las adhesiones por parte de instituciones de gobierno. Sin embargo, se adhirió el Instituto Nacional de Acceso a la Información (IFAI), así como la compañía Bonafont, alcanzando un total de 57 adhesiones formales de instituciones en México, así como 131,150 adhesiones individuales. En el año tuvo los siguientes resultados en medios y redes sociales:

Como parte de las acciones de HeForShe, en alianza con Bonafont, se llevó a cabo la campaña de comunicación por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres “Avancemos por la Igualdad” que incluyó el lanzamiento de la botella edición especial HeForShe, así como la primera Carrera Bonafont con causa en la que alrededor de 70 mil mujeres corrieron en la Ciudad de México, Monterrey, Puebla y Guadalajara.

*Fotografía: ©ONUMujeresMéxico/DzilamMéndez

Acoso sexual e indignación

Esta campaña, realizada en forma de exposición en el Zócalo de Puebla, fue lanzada como uno de los componentes del programa conjunto entre ONU Mujeres con el Municipio de Puebla con el objeto de concientizar y educar sobre el acoso sexual y su impacto en las vidas de las mujeres. Se encuestó a 1,657 personas expuestas a la intervención, de las cuales 98% coincidió que la exposición fue útil para informar, visibilizar y generar conciencia sobre el acoso sexual contra las mujeres en espacios públicos, y recomendarían la exposición a otras personas.

*Fotografía: ©ONUMujeresMéxico/DzilamMéndez

Día Internacional de la Mujer: Hablemos de feminicidio

Se diseñó y lanzó una activación para generar conciencia sobre el feminicidio y su impacto en México y América Latina por la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Se realizó en conjunto con ONU-DH, UNFPA, UNICEF, UNODC, PNUD y el CINU, la Unión Europea, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Cultura UNAM, y el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios.

*Fotografía: ©ONUMujeresMéxico/DzilamMéndez

Es la campaña de las Naciones Unidas que promueve la erradicación de todas las formas de violencia contra mujeres y niñas. Es mejor conocida como la campaña naranja y se conmemora cada año del 25 de noviembre, Día internacional para Erradicar la Violencia contra las Mujeres y las Niñas”, hasta el 10 de diciembre, “Día Internacional de los Derechos Humanos. Este periodo se conoce a nivel internacional como los 16 días de activismo.

#HearMeToo

En el marco de la campaña global Únete, ONU Mujeres implementó la campaña de comunicación #HearMeToo para concientizar a mujeres jóvenes, de 18 a 24 años, sobre cómo responder, actuar y apoyar a mujeres que son y han sido víctimas de violencia. Los contenidos fueron distribuidos en los canales de YouTube y las cuentas de Instagram de las youtubers Dani Hoyos, Raiza Revelles y Liz CraftinGeek.

#EscúchameTambién

Se lanzaron materiales gráficos para generar consciencia sobre la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, lo cual resultó en alrededor de 3 mil 500 impactos en espacios públicos publicitarios (pantallas, digital walls, billboards digitales).